La calidad del aire depende de todos

Con frecuencia, hemos escuchado o leído que el entorno es una responsabilidad compartida, ya sea a nivel individual o colectivo. Existe la percepción errónea de que la calidad del aire recae únicamente en las acciones de empresas, comercios o servicios; no obstante, cada vez se comprende mejor la relevancia de la participación activa de la sociedad civil en la gestión ambiental.

 
 
La participación de la sociedad civil se considera parte integral de una gestión eficaz de la calidad del aire
— Guillermina Barrera
 

La contaminación del aire es la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera, y los efectos de contaminación del aire son:

  • Lluvia ácida

  • Eutrofización (proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, balsas, ríos, embalses, etc.)

  • Problemas de salud (respiratorio y digestivo)

  • Cambio climático (gases efecto invernadero)

  • Smog fotoquímico

Este asunto reviste una gran importancia para todos los seres vivos, sin embargo puede llegar a afectar a las edificaciones, que pueden sufrir afectaciones debido a la lluvia ácida.

¿Pero qué papel podemos desempeñar como ciudadanos?

En la actualidad, contamos con un amplio acceso a la información y buscamos una participación más activa en el desarrollo de políticas ambientales que incidirán directamente en nuestras comunidades. En varias ciudades de México, la información en línea está al alcance de todos, permitiéndonos identificar por nosotros mismos las fuentes de contaminación locales.

La educación ambiental es un pilar fundamental que nos capacita para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y, por ende, a mejorar la calidad del aire que todo respiramos.

Aunque es cierto que las emisiones individuales son diminutas en comparación con otras fuentes, su impacto colectivo es significativo. Por ello, es crucial emprender acciones sencillas desde nuestros hogares o lugares de trabajo para impactar positivamente.

 

Acciones de fácil implementación:

    • Usar transporte colectivo (identificar rutas, tiempos, aplicaciones)

    • Disminuir hasta donde sea posible el uso del automóvil, y darle mantenimiento preventivo.

    • Utilizar bicicleta en el caso de asistir a lugares cercanos

    • Uso de calentadores de paso (estos encienden solo en el momento en el que se usa el equipo)

    • Uso de equipos que cuenten con certificaciones de eficiencia energética como FIDE y Energy

    • Al cocinar, identificar que no existen fuentes de posible ignición (esto además ayuda en la prevención de accidentes), como trapos engrasados, aceites, alcohol, papel, y usar flama baja al inicio de la cocción.

    • Reducir las fugas de gas LP, haciendo pruebas de hermeticidad

    • Elegir sistemas de calefacción, refrigeración y aire acondicionado de alta eficiencia.

    • Hasta donde sea posible instalar paneles solares y sistemas de calentamiento solar de agua.

    • En el caso de usar baterías de litio, cerciorarse del manejo adecuado para evitar accidentes e incendios.

    • Reciclar no solo disminuye la cantidad de residuos a transportar, sino que también ayuda a mantener la calidad del aire, ya que se aprovechan los recursos que de otra forma tendrían que llegar a un relleno sanitario el cuál emite gases efecto invernadero.

    • Usar spray que sea respetuoso con el medio ambiente y no generen gases invernadero.

    • Utilizar bombillas de bajo consumo energético y/o inteligentes

    • En verano, usar de manera racional el aire acondicionado en caso de tenerlo.

    • Emplear el agua y la energía de manera racional y eficiente

    • Aminorar la generación de residuos, separarlos para facilitar su reciclaje, y no quemarlos.

    • En el caso del uso de sustancias de limpieza (como el cloro, productos con amoniaco, ácidos), usar solo los indicado por el fabricante, y no mezclar cloro con alguna otra sustancia, ya que esto emitirá sustancias tóxicas y producir un efecto adverso en la persona, y en el medio ambiente.

    • Elegir productos con menor contenido o sin compuestos orgánicos volátiles (pinturas, acetonas, thinner, etc.)

 

Hoy, jueves 16 de noviembre de 2023, Día Mundial del Aire Puro conmemoramos y hacemos conciencia de nuestro papel en la preservación del planeta. Sigamos sumando esfuerzos, promoviendo prácticas sostenibles y siendo agentes activos en la construcción de un futuro donde el aire que respiramos sea puro. ¡La calidad del aire depende de todos!


 

 

Guillermina Barrera

CO2e Expert / Revolution.lat

 
Anterior
Anterior

Impacto + de Revolution logra alianzas y esfuerzos de voluntarios por la sostenibilidad de áreas verdes

Siguiente
Siguiente

¿Para qué reciclar?